sábado, 12 de mayo de 2007
Suscribirse a:
Comentarios de la entrada (Atom)
Este era nuestro blog, pero ahora sólo hay un vago que se ha apersonado del mismo. Lo hemos creado para publicar todo lo -poco- interesante y todas las quejas posibles sobre lo que se encuentre en la Internecc. Se les sigue dando la bienvenida a todos los Panas que nos visiten!
La imagen es más que clara...espero que encuentren la correlación entre libertad económica y el status de país desarrollado.
Escupido por
aLeJo
a la(s)
20:52
Tags: Ecuador, gobierno, mentiras, neoliberalismo
11 comentarios:
china e india aparecen como países de poca libertad económica.
luego, no hay correlación entre crecimiento económico y libertad económica.
China e India están recién desperezándose de su letargo en cuestión de producción económica, dados los enormes recursos humanos que poseen. Además, en China, recién se está desestatizando la propiedad de bienes y medios de producción, así que este índice no está mintiendo. Libertad económica quiere decir la facilidad que alguien tiene para montar un negocio y producir sin obstáculos impositivos, regulatorios, et cétera. En India, se deben todavía resolver taras culturales tales como que un cierto sector de la sociedad (la casta de los Parias), no tiene siquiera los mismos derechos que el resto de castas; no se diga poder empezar un negocio.
j_major, me he dado cuenta que eres una persona extremadamente determinista. Se debería uno detener y analizar las cosas caso a caso antes de emitir un juicio de valor.
alejo... no asustes a los fans!
pero estos chinos sí que crecen chucha!
pero el alejo tiene razón. habló de libertad económica y desarrollo, no crecimiento económico. no es lo mismo, j-major.
Que bestia, Groenlandia ha de ser desarrolladazo!!!
Lógico que es desarrollado en el sentido de libertad económica porque es parte de Dinamarca...creo que el punto se está malentendiendo...no es desarrollo en el sentido de infraestructura, ojo!
GABRIELA:
yo, en cambio, SI hablé de crecimiento económico. dije que no hay correlación entre crecimiento económico y libertad económica. y me mantengo en ello. la realidad (china) lo demuestra.
para ser estrictos, la correlación que mencionó alejo es la que existiría entre "libertad económica y status de país desarrollado". así que la diferencia entre mi comparación y la de alejo no se limita a la inclusión de más variables al simple y seco crecimiento económico (que, según yo, es la diferencia entre crecimiento y desarrollo), sino que además, excluye a los países "que se están desarrollando" al comparar sólo a quienes ya están desarrollados.
j_major, ya está corregido el asunto de los comments en el otro artículo y ya publiqué una respuesta.
Como dijo Jack el destripador, vamos por partes. Cuando se habla de crecimiento económico, como la palabra lo dice, es el diferencial del total de bienes y servicios producidos de un año a otro. En este aspecto, tienes razón en decir lo que manifestaste en un inicio de la correlación entre el crecimiento y la libertad económica. Ese, sin embargo no era el tema central del post, ya que en ningún momento hablé del crecimiento económico, sino de la libertad económica; incluso el título de la imagen lo dice.
así es señor, su premisa es acertada y la mía también
Publicar un comentario